domingo, 12 de julio de 2009

ORIGEN DEL APELLIDO PINILLA

“Páginas de historia colombiana”, Carlos Arturo Diaz

El apellido PINILLA, cuyo tronco colombiano fue Girón y después Zapatoca, es de origen judío. Pertenece a la familia de los sefarditas que fueron los judíos más ilustrados y más sabios que se establecieron en España y luego, ante las persecuciones religiosas de que fueron víctimas, unos abjuraron su fe y otros se desterraron a los países de Europa Central.

Cuando los dos reinos de Judá y de Israel se fraccionaron, quedaron los judíos sometidos al poder de los persas, luego al de Alejandro y por último, al de Roma. Dispersos por el mundo a partir del año 70 D.C., algunos judíos se instalan en España, y en el siglo III principia la era de intolerancia y persecución religiosa contra ellos, porque en el Concilio celebrado en la Iliberis, hoy Granada, se fulminaron los primeros anatemas contra los que practicaban la Ley de Moisés.

El emperador Heraclio fue el primero que decretó la expulsión de los que no se bautizaran, por lo cual muchos emigraron de España. Solamente un prelado alzó su voz en defensa de los perseguidos, que fue San Isidoro de Sevilla. Vino luego el período de la dominación musulmana, durante el cual los judíos vivieron en paz, amigos de los árabes, pueblo que dio en España la más alta muestra de tolerancia religiosa, respetando las creencias de todos sus habitantes y fue entonces cuando floreció en su más alto grado el espíritu y la inteligencia de los sefarditas, sacando al pueblo español de la barbarie en que entonces había vivido, progreso que culminó en la célebre Universidad de Córdoba.

Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que en Colombia, el origen de los apellidos es del 80% de ascendencia judía, sobretodo entre los santandereanos: los Luna, Mendoza, Méndez, Villabona, Plata, Serrano, Sánchez, Cabrera. Gutiérrez, Rojas, Valencia, López, Heredia y Núñez, entre otros, tienen sus raíces en la nación judía que inicialmente se asentó en España.

Los PINILLA se establecieron inicialmente en Girón y luego pasaron a Zapatoca de donde se esparcieron por Cundinamarca, Boyacá, Tolima y otras poblaciones de la República. Según el historiador Schemuel , los Pinillas descienden de Pinjs, Minsjilla, hijo de Eleazar, nieto de Aarón y sumo sacerdote. Su nieto Pinjs Pinsjilla, fue el menor de los hijos del sacerdote Eñis, que cayó en la batalla de los filisteos, y así llegaron, según Flavio Josefo hasta Pinjs, Ben Samuel, último sacerdote de Jerusalén desde Aarón, elegido por el partido revolucionario en el año 67 a.de J.C. y a la dispersión de los judíos emigró a España.

En el siglo IV el apellido comienza a cambiar y se llama más claramente Pinjas Pinysnilla y así se firma Ben Fair tonita, colega del Rabí de Judá. Este apellido Pinjas Pinysnilla es nombre bíblico muy frecuente entre los judíos, que tiene también las formas de Pinkas, Píneas, Pinch y por último PINILLA y que significa hombre de tez pálida, cobriza y manchada, o sea llena de pecas.

El apellido PINILLA es muy diferente del Pinillos que existió en Mompóx, aunque también es de ascendencia judía. Uno de los fundadores de Zapatoca, don Ignacio de la Pinilla y González, era hijo del español, Ignacio de la Pinilla, quien fue muy amigo del padre Dominico Froilán Sánchez quien fue el confesor de Carlos II, el Hechizado. Tenía parentesco lejano con la familia Valenzuela, cuando estos eran grandes de España y llevaban el título de Condes de Lobera, porque descendía de un hijo del Rey Don Pedro el Cruel, quien fue hijo de Alfonso VI. Al padre Froilán Sánchez le siguió la Inquisición un proceso por los hechizamientos del rey. Entre los testigos citados por el dominico estaban Don Ignacio de la Pinilla y el Sr. de Valenzuela, quienes valientemente, despreciando las amenazas comparecieron al Tribunal. Este acto de leal y fiel amistad les valió una sentencia de extrañamiento por el término de 20 años, dándoles a escoger para sus residencias, dos ciudades de América: el Cuzco o Girón, se establecieron en esta última, que era por entonces población muy importante por sus minas de oro. De allí salió Don Ignacio a fundar a Zapatoca con su hijo Ignacio de la Pinilla y González, hijo que tuvo del matrimonio con Rosa González, hija de españoles.

Al tiempo de la fundación de la ciudad, a don Ignacio de la Pinilla se le repartió un solar en la cuadra fronteriza mirando hacia la fachada de la que después, en aquel tiempo fue Casa Cural, propiedad que fue luego de don Juan Cleto Plata, heredada por su hijo don Mariano Ezequiel Plata y luego por su hija Ana Dolores Plata, quien posteriormente la donó a la comunidad de la Presentación.

Don Ignacio de la Pinilla y González casó en Zapatoca con Ángela de Rueda, de cuyo enlace hubo los siguientes hijos, ya con apellidos PINILLA RUEDA: Bárbara Manuela, Juan Ramón Tomás, María Manuela, Miguel Vicente, María Rosalía y Luis Fernando. Don Ignacio de la Pinilla falleció en Zapatoca el lº de julio de 1784.

Los hijos de este matrimonio PINILLA RUEDA, casaron a su vez: doña Bárbara con Rafael José Plata y Serrano, descendencia PLATA PINILLA; Juan Ramón casó con Bárbara Serrano García, descendencia PINILLA SERRANO; María Manuela casó con Antonio Julián de Rueda, descendencia RUEDA PINILLA; María Manuela enviuda y se casa posteriormente con Pedro Mauricio Plata, descendencia PLATA PINILLA. Don Miguel Vicente casa con Hipólita Serrano García, descendencia PINILLA SERRANO; María Rosalía, casa con Vicente José Rueda Serrano, descendencia RUEDA PINILLA: Luis Fernando casa con Bárbara Prada, descendencia PINILLA PRADA.

Estos son los orígenes de este ilustre apellido, entre cuyos descendientes se han contado varones preclaros y eminentes que sirvieron a la República; entre ellos, el Dr. Florentino Vesga Pinilla, fundador del Diario de Cundinamarca, filósofo y naturista. El coronel, José Miguel Pinilla, muerto en la guerra de 1860. El Coronel Antonio María Diaz Pinilla, veterano de la guardia colombiana, muerto en la guerra de 1876, y padre de la ilustre santandereana, Margarita Diaz Otero. El padre jesuita, Antonio María Pinilla, humanista, teólogo y escritor. Don Ramón Vesga Pinilla, padre del prestigioso abogado santandereano Gerardo Vesga Tristancho, y otros más.

104 comentarios:

  1. QUE ALEGRÍA SIENTO AL LEER ESTE ARTÍCULO, SABÍA QUE MI INTERES POR ISRAEL, POR EL PUEBLO JUDIO, POR LA TORÁ NO ERAN UN MERO CAPRICHO.. GRACIAS POR POSTEAR ESTE ARTÍCULO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo soy de Guadalupe Santander, y sieno una inmensa alegría al saber de donde es que venimos y que somos descendientes de Israel, la tierra prometida. Y mi sexto abuelo Ignacio de la Pinilla y Gonzalez, casado con Angela de Rueda Franco, son Zapatocas y está comprometidos en la fundación de esa linda ciudad.

      Eliminar
  2. muy interesante, nunca habia estado tan interesado por el origen de mi apellido y mas porque solo sabemos hasta la bisabuela no mas, algun dia me interesaria saber desde donde nace mi familia...

    ResponderEliminar
  3. Edinson Fabian Pinilla Tellez
    Interesante articulo, encontré la razón de mi sabiduría.

    ResponderEliminar
  4. Es bueno saber nuestros orígenes

    ResponderEliminar
  5. Saludo muy especial y afectuoso a todos los miembros de mi familia Pinilla que Dios los bendiga

    Leonel Pinila Patiño
    Abogado y profesor universitario, hijo de Hernando Pinilla Diaz

    ResponderEliminar
  6. Estoy emocionado y orgulloso de saber mi origen,es de un pueblo Especial y linaje
    maravilloso.

    ResponderEliminar
  7. Me alegra saber el orígen de mi apellido. Yo soy familia Pinilla pero de Panamá... Me pregunto si los origenes estarán relacionados?

    Yo siempre supe que el apellido tenía orígen judío-sefardita, me lo habían comentado ántes.

    Lo que si me impresiona es que fueron de las familias sefarditas más ilustres. Eso como que me late y no estoy muy seguro tambien.

    Saludos a todos/as!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. René, cuales son los nombres y apellidos de tus padres, abuelos, y si recuerdas, de tus bisabuelos?. He estado haciendo hace 36 años el árbol genealógico de los antepasados y descendientes de los fundadores de Zapatoca, entre los cuales se halla el apellido Pinilla, gracias por su amable respuesta

      Eliminar
    2. René, cuales son los nombres y apellidos de tus padres, abuelos, y si recuerdas, de tus bisabuelos?. He estado haciendo hace 36 años el árbol genealógico de los antepasados y descendientes de los fundadores de Zapatoca, entre los cuales se halla el apellido Pinilla, gracias por su amable respuesta

      Eliminar
    3. Hola soy Pia Pinilla de chile

      Eliminar
    4. Yo igual soy soy pinilla de colombia
      Tolima chaparral tolima

      Eliminar
  8. Hola soy Humberto Rojas Pinilla nieto de don Luis Alfredo Pinilla Torres nacido en Zapatoca y casado con Ana Mercedes Mendoza Franco de Guadalupe Santander. Los dos apellidos (Rojas y Pinilla son de origen sefardita.... imagino que mezclados con mucha sangre guane, pijao y de algun pueblo traido como esclavo de africa ecuatorial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Como se llaman sus padres?

      Eliminar
    3. Carmen Pinilla Mendoza y Humberto Rojas Baron

      Eliminar
    4. Efectivamente estás en el tronco de los antepasados Pinilla de Zapatoca.

      Eliminar
  9. Que genial este blog, nosotros con mi hermano hemos tratado de reunir información de los Pinilla les enviaré pronto lo que hemos encontrado. Mi nombre es Cristina Pinilla Díaz.
    PARCE entré en la página pero me falta información de mis bisabuelos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco me indiques los nombres de tus bisabuelos, para investigar más

      Eliminar
  10. Hola muy interesante el articulo, me gustaria saber si alguien tiene información de los Pinilla que fueron al Cuzco ya que yo vivo en Bolivia y al parecer algunos quedaron en mi país, la verdad somos muy pocos y los familiares mas antiguos ya no estan, por lo que me gustaria conocer mas del apellido....muchas gracias!

    ResponderEliminar
  11. gracias por el aporte es bueno conocer nuestra historia.. att jhon pinilla

    ResponderEliminar
  12. Según mi padre, Luis Pinilla, su abuelo era de Calabria, Italia, pero no sé cómo averiguar en ese lugar por gente con mi apellido que seguro son familiares míos. No pude armar mi árbol genealógico porque me faltan datos.
    Gracias por la información!.

    ResponderEliminar
  13. No se nada de mi ascendencia ya que no convivi con mi padre, soy Pinilla de Chile, hijo de Alejandro Pinilla Meza, mas de eso no se nada. Ojala puedan ayudarme.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hola gracias por tanta informacion es muy interesante saber de los Pinilla Creo estar seguro de que soy Primo de Leonel Pinilla Patiño Mi padre se llamo Alfonso Pinilla Diaz de Zapatoca pinillavega@gmail.com Mi nombre es Hector Pinilla Vega

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. REcuerdas los nombres y apellidos de los padres del Sr. Alfonso Pinilla Díaz?

      Eliminar
    2. REcuerdas los nombres y apellidos de los padres del Sr. Alfonso Pinilla Díaz?

      Eliminar
  15. busco a Arnulfo Pinilla de zapatoca me puedes ayudar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buen día, me gustaría saber si me podría ayudar a conocer un poco más de mi árbol genealógico, mi nombre es Doris pinilla, mi padre Rigoberto pinilla, mi abuelo Antonio pinilla cañón y Ai quedó, ellos vivieron en sutamarchan Boyacá, gracias

      Eliminar
  16. hola mi nombre es Juan de Dios Pinilla Jara hijo de Luis Orlando Pinilla Figueroa.

    Saludos Nacionalidad: Chilena

    ResponderEliminar
  17. mi nombre es santiago pinilla rojas hijo de rodrigo pinilla patiño y nieto de hernando pinilla diaz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Soy Pia Pinilla hija de Ramon Pinilla nieta se juan Ramón Martínez quisiera saber de mis antepasados

      Eliminar
  18. Muchas gracias por la informacion compartida. Un saludo desde Mexico.

    Azeneth Gomez Pinilla.

    ResponderEliminar
  19. Hola, soy Carlos Pinilla de León, descendiente de la familia Pinilla de la comunidad de Parita en la provincia de Herrera, República de Panamá. Quizás te sirva para tu investigación.
    carlospinilladeleon@gmail.com

    ResponderEliminar
  20. Y todos pueden reclamar la ciudadania española por la ley nueva sefarditas

    ResponderEliminar
  21. Soy Rosa Matilde Orejarena Díaz. Prima de Carmencita. Me ha entrado unas ansias de saber de mis antepasados y quiero "comemerme" toda la información que encuentre.
    Es maravilloso conocer la historia de nuestros ascendientes.
    Mil felicitaciones Carmencita por este blog. No podía ser diferente a lo que tú eres: Hermosa. Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hija de Melquiades Julian Orejarena Plata y Lucrecia Díaz Plata?

      Eliminar
  22. Hola Soy Lidia Mabel Pinilla Carbone, mi padre chileno y madre Argentina (vivo en Argentina-Corrientes), interesante conocer origen de tan noble Apellido.Felicitaciones al Blog

    ResponderEliminar
  23. Hola Soy Lidia Mabel Pinilla Carbone, mi padre chileno y madre Argentina (vivo en Argentina-Corrientes), interesante conocer origen de tan noble Apellido.Felicitaciones al Blog

    ResponderEliminar
  24. Hola Soy Lidia Mabel Pinilla Carbone, mi padre chileno y madre Argentina (vivo en Argentina-Corrientes), interesante conocer origen de tan noble Apellido.Felicitaciones al Blog

    ResponderEliminar
  25. hola soy Paula Andrea Pinilla Rueda,me gusto mucho saber que mis dos apellidos hace muchos años ya habían estado relacionados

    ResponderEliminar
  26. Jose Antonio Pinilla Iglesias.Menos mal que nos quedamos .Si nos cogen en Polonia vamos al campo de concentración.

    ResponderEliminar
  27. Jose Antonio Pinilla Iglesias.Menos mal que nos quedamos .Si nos cogen en Polonia vamos al campo de concentración.

    ResponderEliminar
  28. Al igual que muchos ahora entiendo porque me siento como de mejor familia, como más afortunado, como con un pequeño enlace con la historia escrita. En un corto viaje que hice a Chile (Santiago, Valparaiso y Viña) noté con sorpresa que el apellido Pinilla era común en este país mucho más que en Colombia. Muy buenos datos. Saludos a todos los Pinilla.

    ResponderEliminar
  29. Hermencia pinilla Suárez mamá de Gustavo Rojas pinilla igualmente tuvieron también a Luis Ricardo pinilla Suárez tío de Gustavo rojas pinilla. amigo luis ricardo pinilla suares es mi bis abuelo y manual humberto era hijo de el, mi abuelo materno.
    Me gustaria saber mas de mi arbol genealogico. Gracias expectacular

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola te cuento que mi abuela era primo tercero de gustavo rojas pinilla el se llamaba martin pinilla neira sus hermana rosita y ana pinilla neira y su madre teodolinda neira y su padre isaias pinilla si tienes mas informacion mi correo es avargaspi@hotmail.com

      Eliminar
  30. Buenas tardes a todo mi nombre es Yocekyn Pinilla Alaniz, hija de Hector Pinilla Peña, somos chilenos. Tendremos alguna relacion? Saludos y gracias

    ResponderEliminar
  31. Que interesante es saber de donde venimos. Me alegra sobremanera pertenecer a esta importante rama de los Pinilla. Apellido que llevaré siempre con orgullo.

    ResponderEliminar
  32. Que interesante es saber de donde venimos. Me alegra sobremanera pertenecer a esta importante rama de los Pinilla. Apellido que llevaré siempre con orgullo.

    ResponderEliminar
  33. Qué interesante! Le escribo desde El Salvador. Llegué a este artículo buscando referencia sobre el apellido Panilla. Por ahora asumo que los Pinilla que vinieron al occidente de mi país cambiaron la I por A por razones de persecución o miedo, tal vez relacionado con su origen judío. Mi suegra es Arminda Barillas Panilla. Al parecer no existe origen del apellido Panilla fuera de esta familia. Gracias por el dato

    ResponderEliminar
  34. El origen judío, sefardí del apellido PINILLA, está por tanto incluido, en la lista emitida, por la Corona Española, para tener legalmente doble nacionalidad, siendo una de ellas la Española? Mi nombre es Pedro Pinilla Rincón, E-mail : pppinillar@gmail.com Gracias por su valiosa comunicación.

    ResponderEliminar
  35. El origen judío, sefardí del apellido PINILLA, está por tanto incluido, en la lista emitida, por la Corona Española, para tener legalmente doble nacionalidad, siendo una de ellas la Española? Mi nombre es Pedro Pinilla Rincón, E-mail : pppinillar@gmail.com Gracias por su valiosa comunicación.

    ResponderEliminar
  36. Mi nombre es Ricardo Pinilla Torres. Hijo de Alvaro Pinilla Suarez de Chiquinquirá, Boyacá en Colombia. Mi abuelo Jose Luciano Pinilla Rivera, hijo de Felisa Pinilla y Francisco Rivera, heredando el apellido de su madre por ser madre soltera. Casado con Candelaria Suarez Amador, los dos de Chiquinquirá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Mi padre nació en Villa de Leyva Boyaca JOSE PINILLA, junto a sus hermanas Transito, Eduviges. Te trae esto algo a memoria? marthayolandap@hotmail.com

      Eliminar
  37. Olvidé decirles que soy Colombiano, nacido en Bogotá pero actualmente traje el apellido a tierras canadienses, casado con Maria Andrea Pinzon Guarin.

    ResponderEliminar
  38. Buen día, mi nombre es Giovanna Pinilla y mi Papá se llama Braulio Pinilla, mi abuelo se llamaba Amilcar Pinilla. Me alegra conocer sobre el origen de mi apellido y me gustaría vincularme al árbol genealógico.

    ResponderEliminar
  39. Buen día, mi nombre es Giovanna Pinilla y mi Papá se llama Braulio Pinilla, mi abuelo se llamaba Amilcar Pinilla. Me alegra conocer sobre el origen de mi apellido y me gustaría vincularme al árbol genealógico.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Buenos días, yo soy mayra plata, hija mariela plata pinilla, hija de agueda pinilla Diaz que se casó con ángel daniel plata garcia hijo de francisco plata. Betuliano que se casó con cayetana garcia.

    Saludos ! Quiero ser parte del árbol Genealógico

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Mi nombre es José Orlando Pinilla Pérez, hijo de Martin Pinilla palacio, nieto de leopoldo pinilla. Origen de Cundinamarca (tocaima) actualmente vivo en Armenia, Quindio. Pinillorlando68@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correo: Pinillaorlando68@gmail.com

      Eliminar
    2. yo también soy de apellido Pinilla y vivo en Armenia. marthayolandap@hotmail.com

      Eliminar
    3. hola mi familia tambien es pinilla y vivo en pereira mi correo es avargaspi@hotmail.com

      Eliminar
  44. Iván Pinilla Riquelme soy de Santiago de Chile mi padre Santiago nacido Chile en la Araucanía.- Actualmente vivo en RJ/BR.- Saludos a todos mi correo :ivanpinilla2002@yahoo.com.br

    ResponderEliminar
  45. Hola...Soy ROSA PINILLA (Venezuela).. Deseo conocer mi Antepasado sobre el Apellido Pinilla del cual me siento muy Orgullosa de llevarle.. Mi padre Secundino Pinilla de Rubio-Tachira Hijo de Maria Cosmelina Pinilla Hija de Ana Pinilla (Colombia)quien decia que era Prima del General Rojas Pinilla..Quiero formar mi Arbol Genealogico...Saludos a todos...Mi correo: rosalindat57@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola rosa mi nombre es paula andrea vargas pinilla y soy nieta de martin pinilla quien tenia una hermana llamada ana y tambien nos contaba que era primo de el gereal rojas sera que ella es la hermana de mi abuelo mi correo es blancaaliciapinillar@gmail.com

      Eliminar
  46. Hola...Soy ROSA PINILLA (Venezuela).. Deseo conocer mi Antepasado sobre el Apellido Pinilla del cual me siento muy Orgullosa de llevarle.. Mi padre Secundino Pinilla de Rubio-Tachira Hijo de Maria Cosmelina Pinilla Hija de Ana Pinilla (Colombia)quien decia que era Prima del General Rojas Pinilla..Quiero formar mi Arbol Genealogico...Saludos a todos...Mi correo: rosalindat57@gmail.com

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes soy de Venezuela y tengo entendido que mi abuelo Juan Pinilla vino de Colombia, quisiara saber si tienes documentos que puedan comprobar tu historia y asi tener seguridad bibliografica, me interesó mucho tu escrito sobre el origen del apellido y hasta donde se remonta, de antemano gracias por tu aporte

    ResponderEliminar
  48. edward ernesto pinilla gil
    mis ancestros proximos proceden de boyaca, chiquinquira el padre de mi padre de a lla y mi abuelo marcos pinilla de los lados de caldas gracias por la informacion, somos una familia muy grande en boyaca cundinamarca y caldas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas, mi nombres es FLOR MAYERLY BURGOS PINILLA, mi mama es hija de CUPERTINO PINILLA de chiquinquira y deseo conocer mi arbol geniologico

      Eliminar
  49. Hola todos...creo que yo soy tambien un Pinilla de la Zona de Ubate, Cundinamarca. Alguien me podria orientar si Luciano Pinilla Dueno pertenece a esta familia y si es asi algo de informacion adicional que me ayude a rastrear mis origenes?

    ResponderEliminar
  50. Hola que bueno es saber el origen de nuestros apellidos, pero para saber a ciencia cierta, como obtener datos del árbol geanologico, por favor dar algunos tips o información al respecto, mi correo opinillaca@hotmail.com, muchas gracias, por importante noticia.

    ResponderEliminar
  51. Gracias por permitirnos conocer el origen y raíces de nuestro apellido, cultura y herencia genetica

    ResponderEliminar
  52. Muchas gracias por esta interesante informacion. Me puede enviar por favor, el soporte bibliografico sobre el origen sefardi de Ignacio Pinilla, o sobre el origen de este apellido y/o del apellido Serrano y Plata, que menciona en su blog?
    Gracias

    ResponderEliminar
  53. Que articulo tan interesante precisamente el 29 y 30 de junio y primero de julio realizamos en zapatoca Santander el primer encuentro de la familia pinilla descendiente de Ignacio de la pinilla nos reunimos 180 personas de los cuales varios presentamos el árbol geneológico personalmente siempre elabore el árbol genealógico de la familia Prada pinilla descendientes de Micaela pinilla Suárez y Pedro Antonio de Jesús Gregorio Prada Serrano somos 1900 personas contando hijos nietos bisnietos tataranietos y esposa y esposo artículo de cada quien. Inés Prada Díaz pinilla de Figueroa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, mi nombre es REINALDO PINILA, soy descendiente de PINILLA, la raíz de mi familia, el miembro más viejo que pude encontrar, es ALONSO PINILLA, casado con CATALINA BACHILLER, (alrededor del año 1700), eran padres de FRANCISCO PINILLA casados con FRANCISCA LOPES, (alrededor de 1735), que eran padres de LUIZ PINILLA (1759) casados con EYSABEL LORENZO (1768), que eran padres de JOSÉ YLDEFONSO PINILLA (1810) casados con MARIA FRANCISCA ALONSO (1820), padres de TELÉSFORO PINILLA ALONSO (1848) casado con VALENTINA FRANCISCA BLANCO (1842), padres de MANOEL SEVERIANO PINILLA (1879) casado con MANOELA RODRIGUEZ SUMILLERA (1881), quien vino a ARGENTINA, donde engendraron a mi padre (1916) VICENTE PINILLA, luego vino a Brasil , donde se establecieron, estoy dibujando el árbol genealógico y me gustaría mucho obtener ayuda para eso. Enhorabuena al creador de la página.
      Mi correo electrónico renila22@gmail.com

      Eliminar
  54. Por favor indicarme el medio por el cual puedo contactarla en privado.
    Mi correo es cadena.h@gmail.com
    Gracias

    ResponderEliminar
  55. Hola buen día q artículo interesante me gustaría saber más sobre mi árbol genealógico me puedes ayudar mi wasat es +34663679554 o mi correo es Kendalsantiago@hotmail.com

    ResponderEliminar
  56. BUENAS TARDES QUISIERA SABER SI TIENE INFORMACIÓN SOBRE ANTONIO PINILLA EL PELEO EN LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS. EL ES MI BISABUELO ES DE ESTE MISMO ÁRBOL GENEALÓGICO. VIVIÓ EN GIRON SANTANDER

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes. Por casualidad leí este mensaje y creo que nuestro bisabuelo es la misma persona, Antonio Pinilla Ruiz esposo de Delfina Rodríguez García. General de la Guerra de los 1000 días. Si obtiene información, me la puede compartir por favor?

      Eliminar
  57. Soy William Pinilla hijo de Miguel Pinilla, nieto de Eustorgio Pinilla de Pacho cundinamarca

    ResponderEliminar
  58. Gracias por los datos. Soy German Miguel Plata Diaz, descendiente de Zapatoca y tengo familia Pinilla. ¿Es posible saber acerca de las fuentes utilizadas que sustentan las afirmaciones?. Mil gracias

    No sobra decir que, en mis ancestros están también los apellidos Rueda, Serrano y Ardila.

    ResponderEliminar
  59. Interesante articulo del origen del apellido, ahor entiendo más porque la inquietud que tenia por el origen del pueblo Judio.

    ResponderEliminar
  60. Muy interesante el articulo. Felicidades. Yo soy nieta de Francisco Pinilla solo se que el vino de chile a la Agentina y aca se caso con Margarita Gonzales mi abuelatengo muy pocos datos del arbol ginealogico

    ResponderEliminar
  61. buenas tardes, soy historiador y esta por internet en pagina geni, documentación falsa sobre los antepasados del General Rojas Pinilla, de Moniquira, tengo documentos de sus abuelos y bisabuelos y no coincide en nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, ¿Es posible compartir la información documental que usted posee a rusechem1@gmail.com ? Muchas gracias.

      Eliminar
  62. Soy descendiente cercano de Gustavo Rojas Pinilla, mi familia viene de Chiquinquirá Boyaca, por favor me anexan información a mi correo edward bog@hotmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola edward mi abuelo era martin pinilla y el siempre nos dijo que era primo de gustavo rojas mis bisabuelos se llamaban isaias pinilla y teodolinda neira

      Eliminar
  63. SOY DESCENDIENTE (NIETO) DE CARLOS JESUS RUEDA PINILLA Y EVELIA DIAZ, ORIGINARIOS DE ZAPATOCA. SIEMPRE MI PAPA ME TRANSMITIÓ UNA CURIOSIDAD INMENSA POR EL TEMA DE LOS JUDIOS Y MUCHAS DE SUS TRADICIONES LAS ENCUENTRO RELACIONADAS A SUS TRADICIONES. ME GUSTARÍA CONOCER UN POCO SOBRE EL ÁRBOL GENEALÓGICO, GRACIAS

    ResponderEliminar
  64. Hola descubrí esta página por casualidad y me encanta. Solo se que mi padre, abuelo y bisabuelo. Se llaman sergio omar pinilla. Pero tengo una gran duda, ya que me dijeron que por parte de mi padre tengo sangre gitana. Si alguien puede ayudarme, se los agradecería muchísimo. Y más que feliz por conocer más de nuestro apellido.

    ResponderEliminar
  65. Hermoso conocer el origen de mi apellido.gracias desde Chile

    ResponderEliminar
  66. Buenas tardes mi nombre es Cesar pinilla. Descendiente de los pinilla de Boyacáhasta donde se mi tatarabuelo se llamaba Ignacio pinilla y tatarabuelo Victoria Jiménez mi bisabuelo Toribio pinilla y mi abuelo Luis pinilla todos ellos de tinjaca Boyacá. Gracias a todos por compartir tan interesante tema

    ResponderEliminar
  67. Buenas noches, tienen informacion de Anastasia Pinilla Prada? nacida en Zapatoca cerca a 1808

    ResponderEliminar
  68. Buenas noches,mi abuela se llamó en vida Anatilde pinilla oriunda de muzo boyaca,mi madre, y yo de muzo boyaca mi nombre Ruby yaneth Pinilla.me siento muy honrada de tener raíces del pueblo amado de Dios.

    ResponderEliminar